Quali medicinali contengono Aspirina?

Quali medicinali contengono Aspirina?
Esempi di Specialità medicinali contenenti Acido acetilsalicilico
- Ascriptin ®
- Alkaeffer ®
- Aspirina ®
- Aspirina C ® (in associazione ad acido ascorbico).
- Aspirina Dolore e Infiammazione ®
- Aspirinetta ®
- Salicina ®
- Vivin C ® (in associazione ad acido ascorbico).
Chi ha messo in commercio l'Aspirina?
Il 10 agosto 1897, nei laboratori della Bayer il chimico tedesco Felix Hoffmann ottiene per la prima volta l'acido acetilsalicilico, un composto derivato dalla pianta del salice che diventerà universalmente noto come Aspirina (il nome commerciale con cui fu conosciuto in Germania è Aspirin).
Quali farmaci hanno Acido Acetilsalicilico?
Esempi di Specialità medicinali contenenti Acido acetilsalicilico
- Ascriptin ®
- Alkaeffer ®
- Aspirina ®
- Aspirina C ® (in associazione ad acido ascorbico).
- Aspirina Dolore e Infiammazione ®
- Aspirinetta ®
- Salicina ®
- Vivin C ® (in associazione ad acido ascorbico).
¿Qué es la aspirina?
- La aspirina pertenece a un grupo de medicamentos llamados salicilatos. Funciona al detener la produccción de ciertas sustancias naturales que causan fiebre, dolor, inflamación y coágulos sanguíneos. La aspirina está también disponible en combinación con otros medicamentos como antiácidos, anagésicos y medicamentos para la tos y el resfrío.
¿Cómo evitar la aspirina en dosis bajas?
- En caso de un tratamiento diario con aspirina® en dosis bajas (inferiores a 300 mg) para la prevención de problemas circulatorios o accidentes cardiovasculares, se debe evitar la aspirina para aliviar el dolor, sin la notificación del médico. El consumo diario de aspirina®, incluso en dosis muy bajas, aumenta el riesgo de sufrir hemorragias .
¿Por qué la aspirina no está recomendada en niños?
- La aspirina no está recomendada en mujeres que se encuentren en la última fase del embarazo. En general, tampoco está recomendada en niños con infecciones, debido al riesgo de sufrir el síndrome de Reye, y en dosis altas puede provocar tinnitus (zumbido en los oídos).
¿Por qué no tomar aspirina® sin consultar con el médico?
- La aspirina® no debe tomarse en caso de problemas digestivos como úlcera de estómago o úlcera de duodeno; ni en caso de padecer alguna enfermedad hemorrágica o enfermedad grave del hígado, riñón o corazón. Si estás embarazada o en periodo de lactancia, no tomes aspirina® sin consultar antes con el médico.